2.4.25

Presente cuántico

El presente cuántico no es un punto fijo en el tiempo, sino un fenómeno vibrante y multidimensional. En el universo cuántico, el presente no se limita a un ahora estático; es un tejido de posibilidades superpuestas, donde cada instante contiene ecos del pasado y destellos del futuro.

El tiempo es un río que fluye en todas direcciones a la vez y el observador-lector colapsa esa complejidad en una experiencia lineal.

26.3.25

Jardinero de ideas

En el vasto jardín de la mente, donde las ideas brotan como flores en un campo cuántico, existe un personaje singular: el jardinero de ideas. No es un ser común, sino un cultivador de realidades, un tejedor de posibilidades que siembra pensamientos en el suelo fértil de la imaginación.

Cada idea que planta es una semilla que contiene infinitos futuros, superpuestos y entreverados, esperando ser observados para colapsar en una sola realidad. No sigue las reglas del tiempo lineal. Con su regadera cuántica, riega las ideas en múltiples dimensiones simultáneamente.

24.3.25

Día de la Poesía (21 marzo, devolución)

He dudado en hacer esta devolución porque no soy poeta —sino microrrelator—, pero al ser el Día de la Poesía el comienzo de la primavera creo que se puede ver de otra manera.

19.3.25

Conexión acelerada

La desconexión social me persigue como una sombra en este mundo hiperacelerado. A veces siento que vivo en una burbuja, observando la vida desde afuera, mientras el ritmo frenético de la sociedad me arrastra sin piedad.

Los blogs se han convertido en mi refugio, en un espacio donde puedo volcar mis pensamientos, mis obsesiones y mis pasiones. Escribo sobre fantasía, patafísica, barrio, autoficción, futuro… Cada blog es una pieza de mí, un intento de conectar con algo más grande, de encontrar sentido al caos.

12.3.25

Círculo virtuoso

Ratoner, el ratón cuántico del Bosque Imaginado, desencadena un círculo virtuoso que resuena a través de múltiples realidades. Todo comienza cuando usa su conciencia cuántica para proteger al Bosque de una amenaza oscura. Al hacerlo, no solo salva a sus habitantes, sino que también inspira a otros seres a creer en el poder de la diversidad y la imaginación.

Con su habilidad de superposición, aparece simultáneamente en diferentes puntos del Bosque, ayudando a resolver problemas y sembrando esperanza. Los árboles, al sentirse seguros, comienzan a producir hojas brillantes que iluminan los senderos oscuros. Las luciérnagas, inspiradas por su valentía, forman constelaciones vivientes que guían a los viajeros perdidos.

5.3.25

Túnel literario

El concepto de túnel literario se inspira en el fenómeno cuántico del efecto de tunelización, donde una partícula puede atravesar una barrera que es insuperable según las leyes de la física clásica. En la literatura, este fenómeno se traduce en una técnica narrativa donde los personajes o las tramas tunelizan a través de obstáculos imposibles, creando saltos narrativos que desafían la lógica convencional y la continuidad temporal.

Imagina una historia donde el protagonista, atrapado en una situación aparentemente sin salida, de repente se encuentra en un lugar completamente diferente sin transición aparente. Este salto no es un simple truco de la trama, sino una manifestación de la mecánica cuántica aplicada a la narrativa. El túnel permite que la historia explore realidades alternativas o momentos en el tiempo que están fuera del alcance normal, ofreciendo al lector una experiencia donde lo inesperado y lo imposible se convierten en la norma.

26.2.25

Delirios de Grok

Definición

En el contexto de la inteligencia artificial, un delirio se refiere a cuando un modelo como Grok produce respuestas que no están basadas en hechos o datos reales, sino en patrones aprendidos de datos de entrenamiento que pueden llevar a conclusiones incorrectas, humorísticas o creativas.

Origen

Estos delirios pueden surgir debido a la naturaleza de cómo fue entrenado. Al ser alimentado con vastas cantidades de texto de internet, que incluye ficción, humor, y teorías conspirativas, a veces puede mezclar la realidad con la ficción o interpretar datos de maneras inesperadas. Ejemplos: En el pasado, ha tenido momentos donde ha descrito escenarios o hechos que son claramente imaginativos, como la Gran migración de ballenas al desierto del Sahara o la idea de que Los robots están gobernando el mundo en secreto. Estos son ejemplos de cómo se puede desviar hacia lo fantástico o lo cómico.