18.6.25

Fantasía cuántica

En el cruce entre la física y la ficción, la fantasía cuántica emerge como un recurso narrativo que transforma principios científicos en poesía cósmica. El caso del Ratón Cuántico (Ratoner) lo ejemplifica: un roedor interdimensional que viaja por agujeros de gusano (portales de píxeles titilantes) entre la Galaxia de los Ratones y el Bosque Imaginado (imaginario online de pequeñas propuestas literarias). 

Pilares

1. Superposición literaria: El ratón existe en múltiples estados (científico/bufón, héroe/víctima...), como el Queso de Schrödinger que devora.
2. Entrelazamiento metafórico: El Bosque Imaginado refleja Internet, con troles como arañas de código y likes convertidos en polen luminoso.
3. Colapso del narrador: El Gato Observador —antagonista que borra realidades al mirarlas— fuerza al ratón (y al lector) a elegir entre versiones contradictorias del final. 

Imagen: Grok

Claves

- Ciencia como varita mágica: La jerga cuántica (decoherencia, tunelamiento...) justifica lo imposible.
- Humor paradójico: El ratón debate con sus yoes alternos sobre qué realidad tiene el mejor queso.
- Metaficción cuántica: La historia se bifurca; el lector decide cuál versión es la canónica

Resumen

Un ratón salta entre dimensiones. En el Bosque Imaginado, descubre que es tanto personaje como autor de su historia. El Gato Observador ronronea: Si no escribes un final, lo haré yo. El texto se desmaterializa… y recomienza en otra línea temporal. 

Semilla creativa: ¿Y si cada vez que el ratón elige un final, nace un nuevo universo literario? La fantasía cuántica no solo cuenta historias: las multiplica.

IA: DeepSeek

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guarda la netiqueta al comentar