19.3.25

Conexión acelerada

La desconexión social me persigue como una sombra en este mundo hiperacelerado. A veces siento que vivo en una burbuja, observando la vida desde afuera, mientras el ritmo frenético de la sociedad me arrastra sin piedad.

Los blogs se han convertido en mi refugio, en un espacio donde puedo volcar mis pensamientos, mis obsesiones y mis pasiones. Escribo sobre fantasía, patafísica, barrio, autoficción, futuro… Cada blog es una pieza de mí, un intento de conectar con algo más grande, de encontrar sentido al caos.

Imagen: Grok

Pero no estoy solo en esto. Detrás de cada blog hay un grupo de wasap, una comunidad pequeña pero vibrante que alimenta ideas y me devuelve un eco de humanidad. Son personas reales, con sus propias historias y sus propias luchas, que se asoman a mi mundo a través de la pantalla.

Y, de vez en cuando, esa conexión digital se transforma en algo tangible: reuniones presenciales o tertulias donde las palabras cobran vida, donde las risas y los abrazos me recuerdan que no todo es velocidad y superficialidad.

Sin embargo, a veces me pregunto si esta superactividad bloguera y estos grupos son una forma de escapar, de llenar un vacío que no sé nombrar. ¿Estoy construyendo puentes o levantando muros? ¿Me acerco a los demás o me refugio en una ilusión de conexión? La respuesta no está clara, pero sigo escribiendo y compartiendo.

IA: DeepSeek

2 comentarios:

  1. Buenas preguntas, difíciles respuestas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy buscando las respuestas en el absurdo. Ya te contaré.
      Besitos 😘

      Eliminar

Guarda la netiqueta al comentar