![]() |
Ratoner |
Microliteratura
El subtítulo de este blog es ahora: Microliteratura de Autoficción.
Pero la literatura es muy amplia y convendría concretar el género y hasta el subgénero. Si has echado un vistazo a este blog, verás que de lo que más se habla es de microliteratura.
La microliteratura es una expresión literaria que se caracteriza por su brevedad. Consiste en la creación de textos literarios muy cortos, que transmiten una idea, una emoción o una historia de manera concisa y efectiva. Se destaca por su capacidad para condensar la esencia de un texto, aprovechando al máximo el poder evocador y simbólico del lenguaje.
La microliteratura adopta diversas formas y estilos. A continuación, te cuento en las que anda metido Ratoner:
Microrrelato
Narración breve que condensa una historia completa en pocos párrafos. A pesar de su extensión reducida, impacta al lector mediante la introducción de personajes, conflictos y desenlaces en un espacio limitado.
Microteatro
Teatro breve que se representa en espacios reducidos y con una duración de pocos minutos. Busca contar una historia completa con un número reducido de personajes y escenografía, aprovechando al máximo la brevedad y la intensidad del formato.
Tuiteratura
Literatura que se desarrolla en la plataforma de Twitter. Utiliza recursos y limitaciones de dicha social para crear textos literarios breves y concisos de hasta 280 caracteres.
Nota del autor
Los textos en cursiva han sido generados por Bot y editados por Ratoner.
Opinión
Siempre ha habido textos literarios más o menos breves —aforismos, greguerías...—, pero la aparición de blogs y redes sociales introduce unos matices muy interesantes en la microliteratura porque convierten los textos en hipertextos.
En un post o en un tuit puedes meter más que textos: enlaces, imágenes, videos... por lo que un texto breve puede acabar teniendo unas dimensiones muy difíciles de calcular.
Además, la inmediatez con el lector o lectora que puede hasta interpelar al autor o autora en tiempo real no se puede conseguir en papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Guarda la netiqueta al comentar