El concepto de «Think Garden» se inspira en la idea de un espacio donde las ideas pueden crecer y florecer, similar a un jardín que requiere cuidado, atención y un entorno propicio. Este enfoque se centra en crear un ambiente colaborativo que fomente la creatividad y la innovación, permitiendo que las personas se conecten y compartan sus pensamientos sin barreras.
En él, se valoran diversas perspectivas y experiencias. La diversidad es clave, ya que trae consigo una variedad de enfoques para resolver problemas. Al igual que en un jardín donde diferentes plantas coexisten, en este espacio se promueve el diálogo abierto y la colaboración entre individuos de distintos orígenes y disciplinas. Esto no solo enriquece el proceso creativo, sino que también genera soluciones más completas y efectivas.
Un elemento fundamental es su flexibilidad en el pensamiento. Se alienta a los participantes a experimentar con ideas audaces, a desafiar el statu quo y a ver los fracasos como oportunidades de aprendizaje. Este enfoque permite que las ideas evolucionen, se refinen y, finalmente, florezcan en conceptos viables.
![]() |
Imagen: Luzia |
Es inevitable la connotación con el escritor jardinero.
- Menos procrastinación. Se lanza a escribir y aprovecha el impulso creativo para llegar hasta el final de su borrador.
- No se «cansa» de su hipótesis y tiene mayor libertad para explorar.
- Se suele decir que se deja llevar por los personajes, por lo que sus personajes son más auténticos y espontáneos.
- Pueden quedarse atascados en la mitad de la obra.
- Suelen desarrolla tramas que no van a ningún lado y que más tarde tendrán que cortar.
- La trama suele presentar más incoherencias.
- Más trabajo de edición.
Por fin parece que mis dioses se ponen de acuerdo.
Referencia: Bibliotecas Hexagonales (página 33)
Anexo: Palacios de innovación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Guarda la netiqueta al comentar